Dialogamos con María Eva Koutsovitis, dirigente de Unidad Popular. ¿Cómo queremos habitar la Ciudad de […]
Publicado el 19 mayo, 2025 por Camila De la Fuente
Dialogamos con María Eva Koutsovitis, dirigente de Unidad Popular.
¿Cómo queremos habitar la Ciudad de Buenos Aires? Esa pregunta guía desde hace años el trabajo de María Eva Koutsovitis, ingeniera civil, docente, militante territorial y hoy candidata a legisladora porteña por el frente Confluencia por la Igualdad y la Soberanía. Desde una mirada crítica del modelo urbano actual, impulsa una agenda alternativa que prioriza a quienes viven y construyen cotidianamente la ciudad.
Koutsovitis tiene 49 años, vive en San Telmo y combina una sólida formación técnica con más de una década de trabajo territorial en los barrios de la Ciudad. Es ingeniera civil especializada en hidráulica, docente e investigadora en la Facultad de Ingeniería de la UBA y en la UTN, y coordina proyectos vinculados al saneamiento y la infraestructura urbana en contextos vulnerables. A lo largo de su carrera, supo tender puentes entre el ámbito académico y las luchas sociales: trabaja junto a asambleas, vecinos autoconvocados y organizaciones territoriales por el acceso al agua potable, la protección del ambiente y la planificación urbana participativa.
“Hace años que recorremos la ciudad con una mirada crítica, acompañando a quienes se organizan frente a las consecuencias del modelo de sobreconstrucción. Primero fueron plazas y espacios verdes, pero pronto entendimos que todo respondía a una lógica más profunda: la matriz del saqueo”, señala. Esa lógica —explica— está en el centro de la crisis habitacional, ambiental y social que atraviesa a Buenos Aires.
Durante la campaña, decidió volver a los lugares que conoce desde la militancia: “Estamos reencontrándonos con las asambleas que venimos acompañando hace años, y con los vecinos con los que luchamos por derechos básicos. Esa es la base de lo que queremos construir”.
Koutsovitis encabeza la lista de legisladores por el frente Confluencia por la Igualdad y la Soberanía. Su plataforma política parte de un diagnóstico contundente: “La ciudad viene siendo gobernada hace más de 20 años por una corporación política que prioriza los negocios por sobre los derechos. Las decisiones se toman de espaldas a quienes la habitamos, y con una clara aversión a la participación ciudadana”.
Como contracara de ese modelo, propone una serie de medidas concretas orientadas a transformar el uso del presupuesto y la lógica de gestión del Estado porteño. Entre ellas, se destacan:
Para Koutsovitis, el uso de la pauta oficial es uno de los puntos más sensibles del actual modelo: “Jorge Macri gasta 270 millones de pesos por día en publicidad, mientras miles de personas no tienen dónde vivir. Si terminamos con el curro de las concesiones, los privilegios impositivos a los grandes grupos económicos y la pauta, podemos financiar políticas públicas que realmente cambien la vida de la gente”.
En paralelo a su candidatura, sigue cumpliendo funciones como docente en la Maestría de Tecnologías Urbanas Sostenibles y en la Maestría de Ingeniería Sanitaria de la FIUBA, y coordina el área de investigación sobre Infraestructura en Zonas Vulnerables de esa casa de estudios. Además, dirige la Secretaría de Hábitat del Frente Nacional Territorial de la CTA Autónoma, integra el Observatorio del Derecho a la Ciudad, y es fundadora de la Cátedra de Ingeniería Comunitaria.
“El deseo de llevar estas ideas a la Legislatura nace del límite que encontramos como técnicos y militantes. La institucionalidad porteña no está pensada para resolver los problemas de quienes habitamos la ciudad, sino para garantizar negocios. Por eso decidimos disputar también en el plano electoral”, concluye.
Esta obra está bajo una
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).Por favor no corte ni pegue nuestros contenidos, tiene la posibilidad de redistribuirlos usando nuestras herramientas.
Para enviar su comentario debe estar registrado y haber confirmado
que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones.