Domingo 22 de Junio del 2025

Cine debate en Parque Chacabuco

“Cuellos Blancos” y una charla para pensar en comunidad. El pasado martes 23 de abril, […]

Publicado el 17 mayo, 2025 por Camila De la Fuente

“Cuellos Blancos” y una charla para pensar en comunidad.

El pasado martes 23 de abril, el auditorio “Pedro Cymering” de la filial Parque Chacabuco del Banco Credicoop se llenó de vecinas y vecinos para participar de una propuesta cultural distinta: la proyección del documental “Cuellos Blancos. El caso Vicentin”, dirigida por Andrés Cedrón. La actividad, de entrada libre y gratuita, fue organizada por la Comisión de Asociados de la Filial 041 y culminó con un enriquecedor espacio de intercambio con el propio director.

La iniciativa se enmarca en una serie de propuestas que buscan abrir espacios de reflexión y encuentro entre quienes forman parte del barrio. En esta oportunidad, se eligió un documental que repasa uno de los casos empresariales más resonantes de los últimos años, con impacto en distintos sectores del país.

“Cuellos Blancos” aborda la compleja situación de la empresa Vicentín, que en diciembre de 2019 anunció estar en una delicada situación financiera, a pesar de haber tenido un año de buenos resultados en el rubro agroexportador. La noticia sorprendió tanto a actores económicos como a ciudadanos de a pie, al revelarse luego una trama de deudas impagas, balances inconsistentes y ceses de pagos a pequeños productores.

Al finalizar la proyección, se abrió un espacio de reflexión y debate donde quienes asistieron pudieron compartir sus percepciones y preguntas con Andrés Cedrón. Fue un momento de intercambio enriquecedor que permitió profundizar en los temas abordados y pensar colectivamente. Desde la organización destacaron la importancia de propiciar este tipo de encuentros que invitan a reflexionar y construir en comunidad.

Sobre el documental, el director explicó que su película busca mostrar cómo ciertos mecanismos empresariales han tenido impacto en la economía del país a lo largo del tiempo. “Hay distintas maneras de ver el caso Vicentin. Lo más importante es entender cómo ciertas decisiones afectan a todos. Este caso es parte de una historia de más de 90 años donde se repiten ciertas prácticas”, señaló Cedrón. A lo largo del debate, mencionó episodios históricos que marcaron al país, como la estatización de deudas en dictadura, la privatización de puertos o el endeudamiento con bancos públicos.

El evento dejó en claro que la cultura puede ser una herramienta para pensar nuestra realidad. Y que en tiempos donde sobran los diagnósticos rápidos, tomarse un momento para escuchar y conversar sigue siendo una forma valiosa de fortalecer los lazos comunitarios.


Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una

Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).

Por favor no corte ni pegue nuestros contenidos, tiene la posibilidad de redistribuirlos usando nuestras herramientas.

Los comentarios están cerrados.

Para enviar su comentario debe estar registrado y haber confirmado
que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones.