La XIX Feria del Libro de Historia de Buenos Aires reunió a vecinos, vecinas, investigadores […]
Publicado el 26 junio, 2025 por Juan Bertrán
La XIX Feria del Libro de Historia de Buenos Aires reunió a vecinos, vecinas, investigadores y referentes barriales en una semana de charlas, homenajes y presentaciones. Te contamos de qué se trató.
Durante la semana del 7 al 14 de junio, el Laboratorio Patrimonial Centenera, ubicado en Del Barco Centenera 777, fue sede de la XIX Feria y Exposición del Libro de Historia de Buenos Aires. Con entrada libre y gratuita, el evento se convirtió en un espacio de reflexión, difusión y encuentro para los vecinos y vecinas apasionados por la historia porteña.
La feria, que se realiza desde 2007, es organizada por la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires (JCEHCBA), una asociación civil sin fines de lucro que desde 1968 articula a cerca de setenta entidades dedicadas a la difusión de la historia de los barrios porteños. Su estructura federativa garantiza la representación de las distintas identidades de los 48 barrios de la Ciudad.
A lo largo de las distintas jornadas, la programación propuso un recorrido que combinó charlas, presentaciones de libros, homenajes y actividades culturales. Desde figuras emblemáticas como Manuel Belgrano, Juana Manso y José de San Martín, hasta la historia de barrios con fuerte identidad como Constitución, Mataderos y Villa Luro, los temas abordados ofrecieron una mirada diversa sobre los procesos sociales, políticos y culturales que construyeron nuestra Ciudad.
Uno de los momentos destacados de esta edición fue la charla brindada por Osvaldo Gorgazzi, integrante de la Junta de Estudios Históricos del Barrio Parque Chacabuco, titulada “Fútbol en el barrio Parque Chacabuco”.
En diálogo con este medio, Gorgazzi detalló que “la charla trató sobre el fútbol en el barrio de Parque Chacabuco, en especial de los primeros tiempos. Es decir, a principios del siglo XX, tiempos en que la zona ofrecía muchos lugares baldíos, y en donde se podía hacer una canchita y disfrutar de un momento de esparcimiento”, y agregó que “equipos como Atlanta, San Lorenzo de Almagro, River Plate, Boca Juniors, Independiente, Racing, entre muchos otros pasaron por el barrio e, inclusive, hubo partidos de primera división”.
Además, se refirió a clubes locales como el Club Atlético Chacabuco y el Club El Parque, que supieron estar afiliados a la Asociación del Fútbol Argentino. La historia del fútbol, explicó Gorgazzi, permite también comprender las transformaciones urbanas del barrio.
“Carlos Thays (quien tuvo a cargo la construcción del Parque Chacabuco) diseñó cuatro canchas de fútbol en el parque y, donde hoy está el Santuario de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, se practicaba este deporte y así con otros lugares emblemáticos”, señaló.
A su vez, al conversar sobre la importancia de este tipo de ferias, Gorgazzi sostuvo que “dan la oportunidad a los que acaban de hacer un libro, o están en su elaboración, de contar con un auditorio atento a las investigaciones realizadas. También, nos encontramos con libros de historia a un precio muy accesible y que no siempre figuran en las librerías más conocidas”.
Por otra parte, Gorgazzi resaltó el trabajo de la Junta de Estudios Históricos barrial: “Hasta el momento realizamos varios actos culturales donde dimos a conocer detalles de la historia del barrio no siempre muy conocidos. Así, últimamente hicimos una visita guiada histórica al Barrio Simón Bolívar, asistimos a escuelas para el mejor conocimiento del Pacará de Segurola, dimos una clase sobre nuestros próceres Manuel Belgrano y Juan José Paso”.
Además, comentó que la Junta prepara un homenaje al dibujante Goyo Mazzeo y gestiona la restauración del mural “Amanece”, de Inés Estrella, ubicado en la estación de subte Emilio Mitre.
Foto: Elsa Russo.
Esta obra está bajo una
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).Por favor no corte ni pegue nuestros contenidos, tiene la posibilidad de redistribuirlos usando nuestras herramientas.
Para enviar su comentario debe estar registrado y haber confirmado
que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones.