Miercoles 24 de Abril del 2024

¿Flores fue parte del Conurbano?

The Walking Conurban, cuenta de Instagram seguida por más de 250.000 personas y quienes describen […]

Publicado el 17 diciembre, 2021 por Manuel Rodrigo Salgueiros

The Walking Conurban, cuenta de Instagram seguida por más de 250.000 personas y quienes describen a su página y, en consecuencia, al conurbano como un paraíso post-apocalíptico a minutos del obelisco, hablaron con nosotros sobre el extenso y complejo territorio en el que viven y de las diferencias que se presentan con la capital.

La Comuna 7: ¿Cómo surge The Walking Conurban? ¿A qué se debe el nombre?

The Walking Conurban: The Walking Conurban surge como cuenta de Instagram a principios de 2018, pero como concepto nace en 2012, luego de una tormenta muy grande que hubo en la zona sur. Al día siguiente teníamos que ir a ensayar y un trayecto de diez minutos se convirtió en un zig zag por todos los barrios entre Berazategui y Quilmes. Las consecuencias de la tormenta habían sido muchas: Árboles caídos, tendidos eléctricos cortados y gente reclamando porque estaban sin luz desde hacía 24hs. TWC nace como chiste interno, como la posibilidad de encontrarse con un entorno postapocalíptico a la vuelta de la esquina. El nombre es una referencia a la serie de televisión. Después, durante mucho tiempo, cada vez que encontrábamos una escena o una locación de ese tipo, sacábamos una foto y la compartíamos en el grupo de whatsapp.

LC7: El conurbano, según pude encontrar en Wikipedia, es una región que comprende una serie de ciudades, pueblos grandes y otras áreas urbanas que, a través del crecimiento poblacional y su crecimiento físico se fusionan. ¿La definición es tan compleja como lo que viven a diario? ¿Crees que existe de verdad una fusión o todo tiende hacia la vida citadina y ya no tan pueblerina?

TWC: En el ámbito de Buenos Aires “Conurbano” tiene un doble significado: es una categoría geográfica que demuestra el continuo urbano que va fusionando en su interior otros fragmentos urbanos a lo largo de un territorio, pero al mismo tiempo es una categoría simbólica. Córdoba, Rosario, Mendoza, Santa Fe, Tucumán, también tienen áreas conurbanizadas, sin embargo “Conurbano” es el bonaerense. Y eso tiene una explicación multicausal: es sin dudas el de mayor densidad y extensión, pero al mismo tiempo es el lugar que se ha utilizado como sinónimo de crisis social, de peligrosidad y de delito. Esos dos procesos no se dan de un día para el otro sino que llevan décadas sucediendo, tanto el arrime o el crecimiento geográfico y urbano, como la categoría simbólica de la que hablaba antes. Por supuesto, al interior del conurbano se replica una relación de centro y periferia. La vida en las inmediaciones de la estación del tren o del centro comercial de un municipio es muy distinta a la de las zonas alejadas al centro. Eso hace que convivan, como en una zona de frontera, formas de vida, tiempos y entornos más parecidos a los del interior del país con una vida 100% urbana.

LC7: ¿Crees que existe una estética del conurbano que difiere con la de cualquier otra zona o región?¿Por qué?

TWC: Una estética propiamente dicha, no. Lo que existe es una mayor libertad a la hora de expresar deseos, aspiraciones y por qué no, posibilidades. Es decir, no hay una búsqueda consciente de reconocimiento de una unidad estética, sino la materialización de algo que va entre lo lúdico y lo auto celebratorio. Cuando alguien hace un tanque de agua con forma de elefante o cuando otro pone una Torre Eiffel en la puerta de su casa, no lo hace en función de una búsqueda de la estética propia, sino de la concreción de sus deseos. En ese sentido, creo que no podemos saber si esta difiere o no con otras partes del país, porque lo que tenemos enfrente es la ausencia de un código censor y no una estética propia.

LC7: ¿Actualmente existe una diferencia real entre los distintos cordones del conurbano?

TWC: Sin duda. Aunque la definición de los cordones tiene que ver con una cuestión temporal, de cuando esas áreas se fueron conurbanizando, por detrás están los procesos productivos y quienes fueron a radicarse allí. El primer cordón, que es la zona inmediatamente pegada a CABA (sobre todo hacia el sur) fue la primera zona portuaria e industrial del país. A medida que el proceso de industrialización se fue ampliando y se sucedieron las oleadas migratorias, a mediados del siglo XX, se consolidó el segundo cordón. Y el tercero ya es un suceso de la última parte del siglo XX. A él están ligados las autopistas interurbanas y las suburbanizaciones de las clases altas, de la cual posiblemente Pilar sea el ejemplo mejor delimitado y al mismo tiempo el proceso de desindustrialización y las suburbanizaciones populares, que se fueron arreglando como pudieron frente a un Estado que se corrió a la hora de encontrar soluciones habitacionales.

LC7: ¿Hay lugares de capital que hayan formado parte del conurbano?

TWC: No, lo que hay son lugares que antes no pertenecían al antiguo casco urbano de la Ciudad de Buenos Aires y que fueron anexionados al momento de la federalización de la ciudad, como por ejemplo Flores y Belgrano. Sin embargo para ese momento el conurbano no existía, por lo que no es correcto pensar que parte del conurbano se convirtió en capital. Lo más cercano a eso fue un proyecto de sumar a Avellaneda a la ciudad de Buenos Aires, a principios del siglo XX. Lo cierto es que cuando se construyó la General Paz, se eligió dejar afuera al conurbano ya consolidado y hacer dos territorios separados.

LC7: ¿Por qué en el conurbano puede haber, por caso, un hombre que se construye un cabildo en la casa y en capital no?

TWC: Está vinculado con lo del espíritu censor del que hablaba antes. Nadie se siente con el absoluto derecho de decirle a alguien, que construye un cabildo en el frente de su casa, “no lo hagas porque queda feo”. Al mismo tiempo, todos nos sentimos en las condiciones de contestar “a mi no me importa” y hacerlo igual. En CABA no es que no exista, sino que hay una intencionalidad más homogeneizadora y las construcciones se guían por dos principios comerciales básicos: la eficiencia y la especulación. ¿Para qué vas a gastar de más en adornar con un cabildo un edificio, cuando en realidad lo que tenés que hacer es ponerle quincho, pileta y vender un monoambiente a 250.000 dólares?


Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una

Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).

Por favor no corte ni pegue nuestros contenidos, tiene la posibilidad de redistribuirlos usando nuestras herramientas.

Los comentarios están cerrados.

Para enviar su comentario debe estar registrado y haber confirmado
que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones.