La Minga Club Cultural se suma al circuito cultural de la Comuna N° 7. Con […]
Publicado el 1 abril, 2025 por Juan Bertrán
La Minga Club Cultural se suma al circuito cultural de la Comuna N° 7. Con actividades artísticas, pedagógicas y comunitarias, este espacio ofrece un lugar de encuentro para la comunidad barrial.
Desde su nacimiento en el año 2013, La Minga Club Cultural se consolidó como un espacio para desarrollar actividades artísticas, pedagógicas y comunitarias. Tras más de una década en el barrio de Boedo, en marzo de este año el espacio se mudó a Av. Del Barco Centenera 1126, en Parque Chacabuco, sumando su propuesta cultural al circuito de la Comuna N° 7.
“La palabra ´Minga´ proviene del quechua y hace referencia a una antigua tradición andina de trabajo comunitario con fines de utilidad colectiva. La palabra ´Club´ refiere a un lugar de pertenencia y lugar de encuentro para la comunidad, en contraposición a ´Centro´”, cuenta Julián, referente del espacio, en diálogo con este medio.
“En este sentido, la intención es que las personas sean protagonistas y anfitriones y anfitrionas de la casa, no sólo participantes pasivos de un evento cultural. Así se construye diariamente el espacio, con el aporte de amigos, amigas, familiares y vecinos y vecinas que se acercan para ayudar y sumar en el proceso de transformación del mismo con el objetivo prioritario de trabajar en red”, remarca Julián.
Con una agenda cultural diversa, La Minga ofrece una amplia variedad de actividades diseñadas para todas las edades y públicos. Su programación incluye espectáculos de tango queer, noches de zamba y noches de juegos, talleres para niños y niñas de teatro, exploración musical, bandas y artes visuales y talleres para adultos y adultas de yoga, eutonía, danza, canto y ensamble vocal, teatro, encuadernación y talleres de memoria.
Además, el espacio realiza festivales callejeros y eventos anuales con propuestas artísticas libres y gratuitas, cuenta con un bar abierto de miércoles a sábados, una feria de emprendedores denominada «Dominga la Feria», exposiciones de arte y el espacio se alquila para eventos privados, como cumpleaños, casamientos, ensayos y clases.
“Trabajamos en acciones que construyan un espacio de encuentro, donde el arte y la cultura pueda expandirse a las personas del barrio y a los vecinos y vecinas de la Ciudad. Las mismas se activan desde el trabajo con otros y otras y el encuentro, estimulando el diálogo, la reflexión, la imaginación, el pensamiento crítico, el juego y la posibilidad de participar integrando todos los sentidos”, subraya Julián.
Además, el referente agrega que “la situación de la cultura en la Ciudad y en Nación es más compleja que otros años, debido a la falta de inversiones y a la baja de programas destinados a subsidios en el ámbito de Cultura. Por eso, es fundamental sostener espacios independientes donde se desarrollen actividades culturales. Somos trincheras culturales y del amor ante tanto vaciamiento, destrato y desamor por el otro u otra y la cultura”.
Sostener la cultura independiente
Debido al contexto económico actual, La Minga cuenta con un programa de padrinazgo/madrinazgo que permite a los interesados contribuir con un aporte mensual. Estos fondos se destinan a cubrir los gastos de la mudanza, la adaptación del nuevo espacio y la ampliación de una sala.
Quienes participen en el programa recibirán beneficios como entradas a espectáculos, descuentos en talleres y la posibilidad de deducir el monto donado del impuesto a las ganancias.
¿Cómo colaborar?
Foto: La Minga Club Cultural.
Esta obra está bajo una
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).Por favor no corte ni pegue nuestros contenidos, tiene la posibilidad de redistribuirlos usando nuestras herramientas.
Para enviar su comentario debe estar registrado y haber confirmado
que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones.