Martes 25 de Febrero del 2025

“Todos los libros en un mismo lugar”

El verano es para leer y la librería El Aleph de Flores es un rincón […]

Publicado el 8 febrero, 2025 por Juan Bertrán

El verano es para leer y la librería El Aleph de Flores es un rincón literario del barrio donde se pueden encontrar los clásicos de siempre y las nuevas joyas de la literatura nacional e internacional.

Con más de seis años en el barrio y ubicada en Av. Rivadavia 7033, a una cuadra de la Plaza Flores, la librería El Aleph es un espacio para los amantes de la literatura. Conversamos con Jésica Gorosito, bookstagrammer en @lectodependiente, quien forma parte del equipo de trabajo de este refugio para lectores.

La Comuna 7: ¿Cuál es la historia de El Aleph en Flores?

Jésica Gorosito: La librería tiene seis años en Flores, desde el 2019. Pero, además hay un montón de sucursales. Tenemos en Recoleta, La Plata, Avellaneda, Rosario y varias más en la Provincia de Buenos Aires. La fundó Carlos Torres, que llegó a Argentina desde Palma de Mallorca, cuando tenía 16 años. Viajó con la madre, que en ese momento era viuda e hizo de todo antes de crear la librería. Fue carpintero, terminó sus estudios secundarios, fue ayudante en una biblioteca anarquista. Ahí conoció a quien iba a convertirse en su esposa y a su socio editor. La primera librería abrió en Quilmes, después en La Plata, y así siguió en diferentes lugares. 

LC7: Entonces, tiene mucha historia la librería.

JG: Sí, porque Torres, mientras trabajaba en la librería, organizaba una revista que se llamaba Utopía Libertaria. De ahí se desprende una colección con el mismo nombre que es de Editorial Terramar, que pertenece también a El Aleph. Es la primera colección anarquista de Latinoamérica, por lo que fue muy importante y tiene un catálogo con cientos de títulos clásicos. La librería ya cumplió 50 años y sigue teniendo esta misma esencia del fundador. El slogan es el mismo desde el principio: “Todos los libros en un mismo lugar”. Al día de hoy, en la librería trabajan la hija y el nieto de Torres.

LC7: ¿Qué tiene de diferente El Aleph a otros espacios literarios?

JG: Creo que la diferencia es que tenemos libros nuevos, de saldo y usados. En la parte infantil, hay mesas para que los chicos vean los libros antes de elegir. También, hay un montón de cosas que hacen que la gente pueda conocer la librería desde otro lugar. Por ejemplo, todos los sábados hay jornadas de ajedrez, se hacen clubes de lectura mensuales donde se elige un libro y nos juntamos a debatirlo. Eso me parece muy lindo. Además, nos preocupamos mucho por lo que busca el lector y tratamos de ayudarlo y asistirlo. Nos tomamos el tiempo para recomendar y para escuchar qué es lo que quiere el cliente. Siento que por eso vuelven y nos eligen.

LC7: ¿Qué libros recomendás para este verano?

JS: Depende de los gustos de cada uno, pero es un buen momento para leer esos libros grandes porque tenemos más tiempo. Particularmente, recomendaría “Frankenstein” o “Nuestra parte de noche” de Mariana Enríquez. De cuentos, iría por los de la escritora Samanta Schweblin o María Fernanda Ampuero. Y después hay una novela súper atrapante que se llama “Cadáver exquisito” de Agustina Bazterrica. También, pueden pasar por el Instagram de la librería (@elalephflores) donde pueden encontrar el top 3 de 2024 de cada uno de los libreros que formamos parte del equipo.


Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una

Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).

Por favor no corte ni pegue nuestros contenidos, tiene la posibilidad de redistribuirlos usando nuestras herramientas.

Los comentarios están cerrados.

Para enviar su comentario debe estar registrado y haber confirmado
que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones.