La Defensoría ofrece en su stand charlas, talleres y atención al público. La Defensoría del […]
Publicado el 13 mayo, 2025 por Camila De la Fuente
La Defensoría ofrece en su stand charlas, talleres y atención al público.
La Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se presenta en la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro, en el Predio Ferial La Rural, del 24 de abril al 12 de mayo. En el stand 1605 del Pabellón Amarillo, los visitantes podrán acceder a un espacio de atención al público, donde podrán formular denuncias, realizar reclamos o iniciar trámites relacionados con la vulneración de derechos. Además, todos los días se desarrollan charlas, mesas redondas y talleres, con el objetivo de promover la participación ciudadana y la reflexión sobre los derechos y la democracia.
Entre las actividades más destacadas se encuentran los conversatorios sobre temas clave de la sociedad actual. En el conversatorio “Comunidad diversa”, Franco Torchia, periodista, destacó la importancia de los encuentros colectivos: “Todo nos invita a quedarnos super quietos, bastante callados. Ya juntarse es un acto de resistencia. Celebro que la Defensoría haya propuesto juntarnos, porque surgen tantas ideas cuando nos juntamos. Y nos gusta tanto pensar en conversación”.
Sasa Testa, activista trans no binario de la Universidad Nacional de Avellaneda, también participó, y reflexionó sobre la importancia de entender a las comunidades diversas como parte integral de la sociedad: “Pudimos reflexionar en torno de la importancia de entender que las comunidades diversas no somos solo eso, sino que formamos parte de toda la sociedad, y que nos relacionamos con todos, todas y con todes. Entender que es desde ahí donde la transformación social se va a producir”.
Otro de los momentos más convocantes fue la mesa redonda sobre cómo la Ciudad acompaña a las personas mayores, en la que participó Daniela Potel, miembro del equipo que trabaja con adultos y adultas mayores en la Defensoría. Potel abordó los temas de movilidad, accesibilidad, tecnologías y recreación. En este sentido, destacó el trabajo de su equipo: “El equipo trabaja con talleres de música, de lectura, de recreación, de movilidad y de memoria. Si formas parte de un centro de jubilados y querés que la Defensoría se contacte con vos, comunicate con nosotros. Te esperamos”.
Además de estos encuentros, la agenda cuenta con la presencia de personalidades como Dora Barrancos, Pablo Semán, Federico Poore, Julia Mengolini, Javier Borrelli, Ivonne Guzmán, Graciela Camaño y representantes de instituciones como Faro Digital, CONICET y Fund.ar. Estas actividades, junto a las propuestas para niños, niñas y adolescentes, y los espacios de escucha, hacen del stand de la Defensoría un lugar de encuentro para pensar sobre los derechos y la ciudadanía en nuestra sociedad.
Hasta el 12 de mayo, podés visitar el stand 1605 en el Pabellón Amarillo. La feria abre de lunes a viernes de 14:00 a 22:00 y los fines de semana de 13:00 a 22:00. Las entradas se pueden adquirir en boletería o por internet.
Esta obra está bajo una
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).Por favor no corte ni pegue nuestros contenidos, tiene la posibilidad de redistribuirlos usando nuestras herramientas.
Para enviar su comentario debe estar registrado y haber confirmado
que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones.