Más de 120 puntos presenciales, un simulador online y asistencia personalizada forman parte del operativo […]
Publicado el 13 mayo, 2025 por Juan Bertrán
Más de 120 puntos presenciales, un simulador online y asistencia personalizada forman parte del operativo para que los porteños lleguen a las urnas sin dudas. El objetivo: una elección rápida, segura y accesible con Boleta Única Electrónica.
A pocos días de las elecciones legislativas del domingo 18 de mayo, la Ciudad de Buenos Aires despliega un operativo integral para capacitar a los votantes en el uso de la Boleta Única Electrónica (BUE). El objetivo es que nadie llegue con dudas a las urnas y que el proceso sea ágil, seguro y accesible para todos.
Las capacitaciones están disponibles hasta el jueves 15 de mayo en más de 120 puntos fijos distribuidos en plazas, estaciones de subte, parques, bibliotecas, museos, hospitales, ferias barriales y sedes comunales.
También, se activarán 40 puestos itinerantes que recorrerán distintos barrios. Además, se suman capacitaciones en escuelas secundarias, centros de jubilados y organizaciones que trabajan con personas con discapacidad.
El Instituto de Gestión Electoral (IGE), en conjunto con el Ministerio de Justicia porteño, coordina este operativo. El ministro de Justicia Gabino Tapia explicó que “esta es una elección local y desdoblada de la nacional. Solamente vamos a votar legisladores para la Ciudad de Buenos Aires. Va a ser una elección rápida, ágil y sencilla”.
A su vez, Tapia remarcó que “Durante la jornada de votación la máquina funciona simplemente como una impresora. Después del cierre de los comicios, comienza a funcionar como una calculadora en el recuento de votos”.
A quienes no puedan acercarse a un punto de capacitación presencial, el IGE les propone una alternativa virtual: el simulador online de voto, disponible en https://simuladorcapacitacion.votar.com.ar. También, se puede consultar información en el sitio www.buenosaires.gob.ar/elecciones o a través de Boti, el chatbot de WhatsApp de la Ciudad (11-5050-0147).
“El sistema de Boleta Única Electrónica es intuitivo y muy fácil de usar. De todos modos, en cada punto de práctica hay instructores preparados para responder dudas y acompañar el proceso”, señaló Adrián González, director del IGE.
El día de la elección, el votante debe presentar su DNI físico vigente (no se admiten DNI digital, constancias ni fotocopias). Una vez verificada su identidad, la autoridad de mesa le entrega una boleta única en blanco y lo dirige a la máquina de votación.
Al insertar la boleta, se activa una pantalla táctil que muestra la oferta electoral completa: 17 listas con fotos, nombres y logos. Luego de seleccionar la opción deseada, se puede imprimir el voto (botón verde) o corregir la elección (botón rojo). Tras imprimir, se recomienda verificar el contenido impreso y acercar la boleta al lector para confirmar la coincidencia. Finalmente, se pliega la boleta para preservar el secreto del voto, se entrega el troquel restante y se deposita en la urna.
En todos los establecimientos electorales habrá un Punto de Votación Accesible para personas con discapacidad o movilidad reducida. Allí se facilitará el acceso a la máquina de votación más cercana al ingreso. Quienes lo necesiten podrán ser asistidos por una persona de confianza o por la autoridad de mesa.
Para personas con discapacidad visual, la máquina ofrece una opción de votación asistida con auriculares, y también una versión de alto contraste que mejora la legibilidad. Además, tendrán prioridad para votar sin hacer fila personas mayores, personas gestantes y quienes se presenten con niños o con dificultades para movilizarse.
Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Esta obra está bajo una
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).Por favor no corte ni pegue nuestros contenidos, tiene la posibilidad de redistribuirlos usando nuestras herramientas.
Para enviar su comentario debe estar registrado y haber confirmado
que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones.