Herencia Cultural es un espacio multifacético que viene de familia. Talleres, actividades y eventos para […]
Publicado el 13 abril, 2025 por Juan Bertrán
Herencia Cultural es un espacio multifacético que viene de familia. Talleres, actividades y eventos para la comunidad y mucho más forman parte de esta propuesta que mantiene vivo el legado familiar a través de la cultura.
En el límite entre los barrios de Flores y Parque Chacabuco existe una casa familiar que se transformó en un espacio de encuentro, arte y comunidad. Hablamos de Herencia Cultural, que está ubicado en Av. Carabobo 690, y no es solo un centro cultural, sino que también es el legado de una familia que supo convertir un hogar en un espacio para fomentar la cultura en el barrio.
Conversamos con Daniela, referente del espacio, quien nos cuenta cómo lo que alguna vez fue la casa de sus abuelos, hoy es un lugar en donde la música, la danza, el bienestar y el aprendizaje tienen su espacio.
LC7: ¿De qué se trata este espacio cultural?
Daniela: Herencia Cultural es un espacio, pero también era la casa de mi familia y de mis abuelos desde hace muchos años. Como mis abuelos ya no están, a mi papá se le ocurrió la idea de armar un espacio cultural. Así que entre los dos la fuimos formando y armando. Arrancamos con el proyecto en abril del año pasado.
LC7: ¿Cómo fue la decisión de convertir la casa en un espacio cultural y de dónde proviene el nombre?
D: Mi abuela era fanática del tango. Le encantaba. Iba siempre a la milonga a bailar. A mi abuelo, en cambio, le gustaba mucho pintar. Era más artista plástico. Así que un poco fue en honor a mis abuelos convertir la casa en este espacio. Fue como una especie de homenaje de parte de mi papá para ellos. De ahí viene la motivación y desde ahí empezamos a armar la idea. Por eso el nombre del espacio viene por el tema familiar, porque es la casa de mis abuelos y nos pareció que cerraba todo. Después, se fue sumando gente al proyecto con ganas de aportar y bueno, acá estamos.
LC7: ¿Qué actividades realizan? ¿Cómo fueron armando la grilla de actividades?
D: Mi papá conoce muchos profesores de otros centros culturales. Entonces, vienen profes que trabajan en otros lugares y van sumando horas acá. Después, por suerte nos contactan un montón de otros profesores que necesitan un espacio para dar sus clases. Así que de a poco se fue armando el espacio. Tenemos yoga, tai chi, flamenco, salsa, canto, fitdance. También, tenemos baile para niños, meditación, apoyo escolar. Además, hay gente que viene con sus grupos ya cerrados para hacer terapia o musicoterapia.
LC7: ¿Por qué te parece importante que existan este tipo de espacios en los barrios?
D: En general, tuvimos un muy buen recibimiento con esta propuesta en el barrio. La gente está contenta de tener un espacio porque muchos me dicen que no había algo así en esta zona. Me parece que está bueno tener un lugar en el barrio donde se puedan encontrar todas estas actividades, que en su mayoría son recreativas, pero le aportan un poquito al barrio y a los vecinos y vecinas.
LC7: ¿Qué proyectos tienen para este año?
D: Buscamos seguir con la mayoría de los procesos y de las actividades que tenemos en pie. Además, sumamos para este año lo que es apoyo escolar y meditación, y tenemos algunas actividades más para incorporar. Siempre intentamos seguir sumando propuestas para el barrio, para que las disfruten.
Esta obra está bajo una
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).Por favor no corte ni pegue nuestros contenidos, tiene la posibilidad de redistribuirlos usando nuestras herramientas.
Para enviar su comentario debe estar registrado y haber confirmado
que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones.