Domingo 22 de Diciembre del 2024

La epidemia que pocos ven

En una entrevista con este medio digital, el especialista Nicolás Schweigmann comenta acerca del estado […]

Publicado el 26 marzo, 2020 por Nicolás Rosales

En una entrevista con este medio digital, el especialista Nicolás Schweigmann comenta acerca del estado de situación del dengue y las maneras en que se puede evitar su contagio. En la Ciudad de Buenos Aires ya hay más de 1.250 infectados y la Comuna 7 es uno de los focos de infección más altos.

Mientras el coronavirus es protagonista casi exclusivo en la agenda de los medios de comunicación tradicionales, redes sociales y conversaciones de la vida cotidiana, el dengue avanza a pasos agigantados.

En la Ciudad de Buenos Aires hay un poco más de 1.266 afectados y nuestra comuna se encuentra como un foco de infección alto.

Nicolás Schweigmann es doctor en Ciencias Biológicas, investigador del CONICET y profesor del departamento de Ecología, Genética y Evolución de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además dirige el Grupo de Estudios de Mosquitos (GEM) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

La Comuna 7: ¿Cuál es la situación actual del dengue en la Ciudad de Buenos Aires?

Nicolás Schweigmann: La situación hoy es complicada, recordando la epidemia del 2009 y del 2016 que fueron espectacularmente horribles. Estamos entre las dos. No vamos a llegar a la del 2016 porque el virus llegó tarde. Igual estamos en una situación muy frágil porque no estamos haciendo la prevención que corresponde, me refiero a que ni el estado ni la sociedad la están haciendo. Sin embargo, el estado tiene más responsabilidad porque debería difundir y  coordinar las acciones. Al haber muchos mosquitos, dependemos de cuándo entra el virus, que normalmente llega a través de personas que vienen de una zona donde hubo trasmisión, como lo estamos viendo también con el coronavirus. La persona que vuelve, facilita el virus a los mosquitos locales en la manzana donde vive. Entonces, si los mosquitos de esa manzana se infectan después de un tiempo de “latencia”, no en incubación, empiezan a trasmitir y les trasmiten a los vecinos y a los familiares de esa persona. El mosquito, después de un período de latencia se convierte en transmisor, y en general es más de uno, y el tema es que el ambiente donde uno vive no es solo tu casa, sino también es la manzana a escala del mosquito. Si bien no vuela mucho, en general los vuelos del mosquito del dengue son para poner los huevos en recipientes con agua. Una vez que te pica y te chupa sangre, los mosquitos usan esa sangre para obtener las proteínas que van a usar como sustancia de reserva en sus huevos. En general los criaderos de estos mosquitos están en los centros de las manzanas: en los fondos de las casas, en los patios, en los jardines. Además, cruzan las medianeras, así que se van repartiendo entre los vecinos. Estos se infectan, y como también se mueven y al haber un período de latencia que es capaz de infectar a otras personas, como pasa con los mosquitos, pasa un tiempo, y el virus está en sangre. La persona se fue moviendo para visitar a alguien en la manzana o para ir a trabajar, está llevando el virus de una manzana a otra manzana. Entonces de un brote de trasmisión importada, se transforman en casos autóctonos de trasmisión local.

LC7: ¿Qué podemos hacer para disminuir los casos?

NS: Aprovechemos esta cuarentena para eliminar todos los recipientes con agua, y para eso no es solo aquellos que vemos que tienen agua. Típico en Buenos Aires el platito debajo de la planta que riego demasiado, que mantiene agua abajo, o el potus que está enraizando en el frasco. Los invito a mirar si hay algo viboreando, eso es seguro larva del mosquito del dengue. Muchas veces uno se olvida el bebedero del perro, del gato, o del canario, y allí se junta agua. También que hay recipientes que son ocultos, son criaderos crípticos: puede ser una rejilla que abajo tiene sifón que acumula agua y uno no lo ve. Si uno percibe que hay mosquitos en su casa, que te pican de día y que tienen rayitas blancas, ese es el mosquito del dengue y seguro que el criadero está a no más de 40 metros de distancia de donde lo capturaste o lo viste. Si uno ve al mosquito, lo ideal sería hablar con los vecinos y trabajar para que no haya criaderos en tu manzana. Esto es un mosquito, que si nos pusiéramos las pilas como lo estamos haciendo con el coronavirus, lo sacamos en dos patadas. Pero antes tendríamos que resolver problemas ambientales importantes. En este sentido defino al dengue como resultado de un desorden socioambiental que afecta nuestra salud. Tiene que ver con basura, capaz de acumular agua. Porque lo que no usamos es basura, y el mosquito se aprovecha de lo que uno no usa y se olvida. Si vos tenés una pileta y la usás, los mosquitos no van a criar ahí, porque no les gusta el movimiento del agua. Les gusta el agua que te olvidás, la que está tranquila en un recipiente. 

LC7: ¿Cuándo hay que hacer la prevención?

NS: Vengo planteando hace más de 20 años que la prevención del dengue hay que hacerla en invierno, no ahora. Desde la Red de Mosquitólogos decimos que la fumigación en los espacios verdes no sirve, porque el mosquito del dengue no se cría ahí. Solo se cría en las proximidades del ser humano, a una distancia de no menos de 40 metros de donde vos vivís o trabajás. Nosotros desde el 1998 que estamos monitoreando mosquitos en la ciudad, tenemos información precisa, y observamos que no tiene nada que ver con ambientes silvestres, parques o todo lo que es verde, este es un bicho bien doméstico, bien urbano.

LC7: ¿A que se deberían los casos de dengue en nuestra Comuna 7?

NS: Por un lado podrían tener una importante cantidad de personas que hayan transportado el virus, y por otro lado muchos jardines, más casas bajas, o lugares en las manzanas propicios para que prolifere el mosquito, esto quiere decir recipientes con agua. Pueden haber muchos más mosquitos receptivos a que venga el virus. Quizás en aéreas urbanas, con más cemento, o con más edificios esto no se esté dando. En el caso de las villas el factor de hacinamiento genera un ambiente desfavorable. El mosquito si pica una vez, quiere decir que va a picar a otras personas, entonces la tasa de trasmisión es más alta. Para la tranquilidad de la gente, este es un mosquito que para picarte te tiene que ver, eso significa que tiene que haber luz. Se habla que es un mosquito que pica a media mañana o media tarde, pero si tenés la luz prendida también. Ahora, de noche, si la luz está apagada y te zumba un mosquito por la oreja, seguro que no es “aedes aegypti”, porque no puede volar en la oscuridad. Su sistema no está preparado para volar de noche.

LC7: ¿Qué recomendaciones daría de ahora en adelante?

NS: El gobierno porteño debería sacar una ordenanza que prohíba el uso de recipientes con agua en el cementerio de Flores. Que los edificios públicos tengan un departamento de higiene y seguridad. Se podrían crear sensores para detectar los mosquitos y criaderos. Los encargados de las obras en construcción de edificios deberían realizar las debidas limpiezas, porque la maquinaria acumula huevos y también se acumula agua en diversos objetos de la obra. Se necesitan tener cambios de hábitos y reforzar la comunicación en la difusión de campañas sobre el dengue. Tenemos metidos en la cabeza el paradigma químico y el lenguaje bélico de combatir un virus, un mosquito. Necesitamos un cambio de paradigma, poniendo el eje en mirar el lugar donde yo vivo ante todo.


Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una

Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).

Por favor no corte ni pegue nuestros contenidos, tiene la posibilidad de redistribuirlos usando nuestras herramientas.

Deja una respuesta

Para enviar su comentario debe estar registrado y haber confirmado
que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones.