En el marco de los festejos por los 122 años de Parque Chacabuco, la Junta […]
Publicado el 4 junio, 2025 por Juan Bertrán
En el marco de los festejos por los 122 años de Parque Chacabuco, la Junta de Estudios Históricos barrial organizó una visita guiada por el Barrio Simón Bolívar.
El pasado sábado 24 de mayo por la mañana, desde la Junta de Estudios Históricos del Barrio Parque Chacabuco se planificó un festejo diferente para celebrar los 122 años del barrio. Es que en la semana en que Parque Chacabuco cumplió un nuevo aniversario, desde la Junta realizaron una visita guiada por el Barrio Simón Bolívar.
La elección del lugar de visita no fue casual: “Nos llamó la atención el Barrio Simón Bolívar porque fue construido con la idea de las viviendas sociales y muestra la evolución de cómo fueron cambiando los edificios desde 1900 hasta 1950, cuando se construyó este barrio”, explicó Liliana Dávila, integrante de la Junta.
El diseño del Barrio Simón Bolívar se destaca por ser un ejemplo de urbanismo. La distribución de sus edificaciones revela un modo de pensar la ciudad donde el espacio público, los jardines y la arquitectura están en relación y ocupan un lugar central. Por eso, la Junta decidió llevar a cabo su recorrido en este lugar, para recuperar esa memoria y compartirla con la comunidad.
La caminata comenzó en la esquina de Eva Perón y Curapaligüe, y se desarrolló a lo largo de varias calles internas del barrio. Durante el paseo, se visitaron puntos clave como el busto del libertador Simón Bolívar, el mástil central, los parques que rodean las viviendas y las placas que recuerdan a dos vecinos detenidos-desaparecidos durante la última dictadura militar.
La visita guiada también hizo foco en el entorno arquitectónico de los edificios de los alrededores. Los guías, todos miembros de la Junta de Estudios Históricos, señalaron edificios destacados como el Instituto Vocacional de Arte, que complementa el valor patrimonial de la zona. El recorrido finalizó en la esquina de Curapaligüe y Baldomero Fernández Moreno.
Entre los presentes, se destacó la participación de Leonel Contreras, reconocido como Historiador Porteño en 2020 por la Legislatura porteña e integrante de la Junta. También, asistieron los miembros de la Junta Comunal N° 7, Julián Cappa y Leonardo Militello, quienes acompañaron a los vecinos y vecinas durante toda la actividad.
Liliana Dávila también adelantó algunos de los planes que la Junta de Estudios Históricos tiene para este 2025: “El año recién comienza para nosotros porque nos reunimos en marzo para proyectar el año y siempre nuestra primera actividad es la del Día del Barrio. Ahora estamos trabajando en varios proyectos. Uno es la restauración del mural ‘La Invitación’, que está en la estación de subte Emilio Mitre. Es un proyecto un poco dificultoso porque requiere, además de personal, de bastante dinero para seguros y diferentes cosas. Pero en eso estamos trabajando”.
Además, se encuentran evaluando la colocación de una nueva placa en homenaje a un vecino destacado, con la intención de instalarla más hacia fin de año, durante el aniversario de la propia Junta de Estudios. “Y tenemos algunos otros proyectos en carpeta, pero todavía tenemos que discutirlos para llevarlos a cabo”, agregó Dávila.
De este modo, Parque Chacabuco no solo celebró un nuevo año de vida, sino que lo hizo reafirmando su compromiso con la memoria, la participación ciudadana y la historia viva de sus calles.
Foto: Junta de Estudios Históricos del Barrio Parque Chacabuco.
Esta obra está bajo una
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).Por favor no corte ni pegue nuestros contenidos, tiene la posibilidad de redistribuirlos usando nuestras herramientas.
Para enviar su comentario debe estar registrado y haber confirmado
que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones.