Domingo 22 de Diciembre del 2024

“La participación es un factor clave para poder llevar a cabo este proyecto”

«Caminos de la Villa» surgió como una plataforma web para visibilizar las villas y monitorear […]

Publicado el 27 diciembre, 2018 por Juan Bertrán

«Caminos de la Villa» surgió como una plataforma web para visibilizar las villas y monitorear los procesos de urbanización. Rosario Fassina, miembro del equipo, nos cuenta de qué se trata este proyecto.

La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) creó el proyecto de Caminos de la Villa en 2014 como una forma de visibilizar a las villas y los procesos de urbanización de la Ciudad de Buenos Aires.

A través de esta plataforma, los ciudadanos pueden conocer el estado de avance de las obras públicas en estos barrios y realizar sus reclamos con respecto a las problemáticas de los servicios públicos en esas zonas.

Este medio entrevistó a Rosario Fassina, integrante del equipo de esta organización, quien cuenta de qué se trata el trabajo que realizan.

La Comuna 7: ¿Cómo surgió Caminos de la Villa y qué trabajo realizan?

Rosario Fassina: Caminos de la Villa surgió en el 2014 para visibilizar las villas de la Ciudad de Buenos Aires que estaban siendo invisibilizadas en sus mapas oficiales. Hasta el año 2015 las villas de Buenos Aires no figuraban en los mapas de la Ciudad. Caminos de la Villa surge como un proyecto para poner a las villas en el mapa y darles a los vecinos una herramienta que les permita georreferenciar reclamos y denuncias relacionadas con la prestación diferencial de servicios públicos que hay en las villas en relación al resto de la ciudad y, por otro lado, monitorear la poca obra pública que se estaba ejecutando en la viila. De esa manera, el objetivo principal era visibilizar las condiciones en las cuales estaban viviendo el 10 por ciento de la Ciudad de Buenos Aires e intentar revertir a través de la incidencia pública esta situación. Esa fue la primera parte del proyecto. Después, nosotros avanzamos también con un relevamiento participativo sobre esos lugares autoconstruidos por los vecinos para visibilizar también todo lo gestionado y construido por ellos, que tiene el mismo valor que lo construido por el Estado y más, teniendo en cuenta que es autogestionado. Todo esto hasta  el año 2015, donde por un lado, los mapas de las villas se publicaron en los mapas oficiales de la Ciudad de Buenos Aires, en el mapa interactivo, y por el otro, comenzaron a hacerse anuncios de procesos de urbanización en villas que cambiaron de manera abrupta el escenario en relación a las políticas públicas que se estaban destinando a las villas hasta el momento.

LC7: ¿Cómo realizan el trabajo en el territorio?

RF: La cartografía de las villas fue hecha por ACIJ y una organización que se llama Wingu, que se encarga del desarrollo tecnológico. El procedimiento fue comunicarnos y organizarnos con vecinos de cada uno de los barrios y luego salimos a recorrer los barrios con un GPS donde te va guardando el track de lo que vas caminando. Recorrimos cada una de los pasajes y cuadras, luego lo digitalizamos en Open Street Maps y luego lo subimos a la página de Caminos de la Villa. Hasta el año 2015 estos mapas servían para visibilizar la condición de desigualdad en la cual estaban viviendo las personas. A partir del anuncio de los procesos de urbanización, relanzamos Caminos de la Villa para que se convierta en un motor de estos procesos de urbanización. Entendemos que ahora la necesidad no es tanto visibilizar estas condiciones de segregación porque el Estado está demostrando interés en generar procesos integrales de renovación urbana e integración sociourbana, pero también nos preocupa mucho cómo se están ejecutando las obras y creemos que es primordial que la gente pueda participar de este proceso. La herramienta lo que quiere hacer es promocionar y mejorar los canales oficiales de participación a través de brindar información georreferenciada actualizada, en un lenguaje accesible, de manera organizada, para que los vecinos puedan seguir de cerca y monitorear qué está haciendo el Estado en su barrio.

LC7: ¿En qué lugares trabajaron?

RF: Nosotros generamos la cartografía de todas las villas de la Ciudad de Buenos Aires y ahora el foco se desplaza para monitorear los procesos de urbanización, por eso el foco está puesto en las cuatro villas que están en proceso de urbanización: Villa 20, Rodrigo Bueno, Playón de Chacarita, Villa 31 y 31 bis. Si bien la plataforma puede utilizarse para todas las villas de la ciudad, en estas cuatro villas está puesto el foco porque la idea es que los vecinos puedan monitorear la intervención estatal en sus barrios, por un lado, llevando información relacionada con las obras porque ellos pueden ver lo que está sucediendo con las obras, ver el presupuesto, ver la licitación, la empresa adjudicataria, el responsable estatal, ver fotos sobre el avance de la obra y la calidad del proceso. Nosotros generamos indicadores sobre el avance de las obras en base a un documento que escribimos hace unos dos años que se llama El acuerdo por la urbanización de villas, que son diez puntos básicos, diez principios, que acordamos con más de 80 organizaciones, que deberían de cumplirse en un proceso de urbanización. Estos indicadores de impacto lo que hacen es medir qué tanto las entidades gubernamentales están cumpliendo con la urbanización de villas.

LC7: ¿Cómo ven el avance de los procesos de urbanización?

RF: Justamente, una de las potencialidades que tiene Caminos de la Villa es poder hacer un análisis comparativo. Es la única plataforma que permite ver de manera simultánea cómo están avanzando cada uno de los cuatro barrios que se están urbanizando. Eso nos permite tener información interesante. Si bien el año que viene deberían estar concluyendo los cuatro procesos que se iniciaron hace tres años, sólo uno de los barrios tiene un 50 por ciento de avance o de mejoras estructurales cómo para considerarlo urbanizado, que es la Villa 20. Por otro lado, de las cuatro villas que se están urbanizando, tres están en la zona norte y en la zona más pudiente de la ciudad. También, se puede hacer un análisis de cuál es la empresa con la mayor cantidad de obras asignadas. Otro de los datos que se puede ver es que hay barrios en donde la obra está principalmente enfocada en la construcción de vivienda nueva y no tanto en el mejoramiento de lo existente, es decir, el proveer servicios públicos y eso fue una característica de los cuatro procesos: si bien hace tres años la intervención está en curso, en los cuatro barrios las prestaciones de servicios públicos siguen siendo informales.

LC7: ¿Cómo fue la recepción en los barrios cuando empezaron a hacer este trabajo?

RF: Como los vecinos siempre formaron parte del proyecto, ACIJ no realiza el proyecto y luego lo va a mostrar al barrio, sino que los vecinos forman parte desde el momento más embrionario del proyecto, por lo que los vecinos tienen un nivel de apropiación del proyecto muy bueno, porque también el proyecto es de ellos. Entonces, el recibimiento es muy positivo. Tanto las funcionalidades, como qué tipo de información ellos prefieren que sea visualizada, cuál es la más útil o en qué tipo de dispositivo deberíamos enfocarnos para brindar esta información, son cosas que fueron definiendo los vecinos de cada uno de estos barrios en talleres participativos. Entonces, la aceptación es bastante alta porque también es un proyecto de ellos. En este caso la participación es un factor clave para poder llevar a cabo este proyecto.

LC7: ¿Qué diagnóstico pudieron establecer en estos años sobre la 1-11-14?

RF: La 1-11-14 recién ahora está siendo anunciado su proceso de urbanización, así que una vez que esté formalizado, la idea es incluirla en este grupo más prioritario de barrios en procesos de intervención, pero los vecinos de la 1-11-14 pueden utilizar Caminos de la Villa para georreferenciar puntos de interés importantes para ellos, hacer un mapeo participativo que la página permite, donde cada uno sube puntos importantes para el barrio que creen que pueden servir para que la comunidad se informe y para los que no viven en el barrio y se entere qué es lo que está sucediendo. Por otro lado, teniendo en cuenta que el proceso de urbanización todavía está en un momento embrionario en la 1-11-14, la plataforma permite que se puedan georreferenciar problemáticas relacionadas con los servicios públicos o con obras puntuales que está haciendo el gobierno en el barrio y de esa manera puede ayudar a que se hagan con mayor eficiencia. Por otro lado, lo bueno que tiene que se puedan hacer comparaciones en la plataforma, es que los vecinos de la 1-11-14 recién ahora están comenzando a discutir cosas que en el resto de los barrios se discutieron hace dos o tres años, que tiene que ver con la metodología participativa, con el armado asociativo que le da el proceso de urbanización y con cómo fue la construcción más participativa de la vivienda social. En ese sentido, para los habitantes de la 1-11-14 es muy importante que puedan acceder a la información de cómo se está desarrollando el proceso en cada uno de los barrios que ya están bastante más avanzados.

LC7: ¿Existen este tipo de experiencias en otros países?

RF: De mapeo participativo y mapeo comunitario hay varias experiencias, cada una con características distintas. Yo te diría que una experiencia en donde confluyen las funcionalidades que tiene Caminos de la Villa no conocemos otra plataforma. Si conocemos plataformas que tienen algunas funcionalidades, de las cuales nos fuimos inspirando e intentamos generar sinergia con otras organizaciones que llevaron adelante experiencias similares, por ejemplo, en Kenia hay una experiencia en donde lo que hicieron fue hacer cartografías de lugares donde no se contaba con los mapas oficiales. Después en Inglaterra y en Uruguay hay experiencias de plataformas tecnológicas que permiten georreferenciar problemáticas con los servicios públicos para dar algún tipo de respuesta y visibilizar algún tipo de conflicto urbano. Y después existe toda una batería de iniciativas de datos abiertos y de visibilización de datos. También nos inspiramos en la plataforma de TECHO. Pero una plataforma con las funcionalidades que tiene la nuestra, para el tipo de población para la cual está destinada, es bastante única.

LC7: ¿Cómo pueden participar del proyecto los vecinos de la Comuna 7?

RF: Me gustaría incentivar a los vecinos de Flores para que le den vida al contenido que hay en su barrio en la plataforma. Es muy importante la interacción de los usuarios y teniendo en cuenta que está a punto de iniciarse un proceso de intervención tan grande en la 1-11-14, que se familiaricen con la plataforma porque puede ser un recurso esencial como para hacer mejores políticas públicas en el barrio.

Más información en: www.caminosdelavilla.org/


Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una

Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).

Por favor no corte ni pegue nuestros contenidos, tiene la posibilidad de redistribuirlos usando nuestras herramientas.

Deja una respuesta

Para enviar su comentario debe estar registrado y haber confirmado
que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones.