Jueves 10 de Abril del 2025

“Ser promotores de la democratización cultural”

En muchas ocasiones la cultura y participación en los barrios se hace presente gracias a […]

Publicado el 3 abril, 2025 por Nicolás Rosales

En muchas ocasiones la cultura y participación en los barrios se hace presente gracias a organizaciones sociales y políticas. Este es el caso del espacio Cultural Fermín de NEP, Nuevo Espacio de Participación.

Los Espacios Culturales Fermín de NEP están ubicados en la Comuna 7. En la calle Bolivia 49, que incluye actividades deportivas y en Pedernera 135. La Comuna 7 entrevistó a Aldana Uccello, integrante de la organización quien nos contó de qué se tratan. 

La Comuna 7: ¿Qué tipo de talleres culturales brindan?

Aldana Ucello: Los Talleres en Fermín se proyectan pensando en la posibilidad de brindar un amplio abanico de opciones culturales.  A lo largo de los años fuimos incorporando diferentes disciplinas y materias a nuestros talleres y en lo particular, la agenda 2025, incluye desde Artes plásticas, como por ejemplo el nuevo Taller de Collage Mixto, hasta Circo, Danza fusión, Folclore, Teatro, Guitarra y Ensamble de voces e instrumentos.

LC7: ¿A quiénes está dirigido?

AU: Nuestra vocación de espacio abierto a la comunidad hace que pongamos mucho empeño en tener opciones que incluyan a todas las edades. Tenemos actividades para las infancias, las adolescencias, los jóvenes y los adultos mayores. Te vas a encontrar con una alternativa para vos seguro.

LC7: ¿Cuál es el objetivo?

AU: En particular para este año nos propusimos pensar en la diversidad de nuestra comunidad, en la interacción que creamos con ella lo largo de estos años, y en la posibilidad concreta de ser promotores de la democratización cultural barrial. 

LC7: ¿Qué balance hacen de la parte cultural dentro de la organización? 

AU: Lo que venimos observando en la Ciudad de Buenos Aires y en los barrios de nuestra comuna, sobre todo en los últimos años, es la poca promoción de lo cultural, que lo vemos no solo en la falta de inversión en este aspecto sino también en la desigualdad del acceso a la cultura. 

Hay una clara diferencia en las opciones que podés encontrar en el norte de nuestra comuna en contraposición con la casi total ausencia de este aspecto en los barrios del sur. Cuando planificamos nuestras actividades lo tenemos siempre en cuenta y tratamos de ser un puente para las poblaciones más vulneradas de nuestra ciudad y poner nuestro granito de arena para democratizar el acceso a la cultura.

Creemos que es necesario que el Estado garantice la promoción cultural como derecho fundamental de la ciudadanía. 

 


Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una

Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).

Por favor no corte ni pegue nuestros contenidos, tiene la posibilidad de redistribuirlos usando nuestras herramientas.

Los comentarios están cerrados.

Para enviar su comentario debe estar registrado y haber confirmado
que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones.