La comisaría comunal avanza hacia la culminación de obra allí bajo la autopista entre las […]
Publicado el 9 abril, 2025 por Nicolás Rosales
La comisaría comunal avanza hacia la culminación de obra allí bajo la autopista entre las calles Rivera Indarte y Membrillar en Flores sur. Para el gobierno esto traería más seguridad, pero para una parte del barrio no será tan así.
Jorge Macri anunció sobre el avance de obra de la nueva comisaría para la comuna, pero se olvidó mencionar que además en ese espacio funciona desde fines del 2023 una mini comisaría donde se alojan personas detenidas con estadía permanente.
Así escribía en la página oficial el jefe de gobierno porteño, “Quiero contarte que estamos terminando las obras en la Comisaría Comunal 7 del barrio de Flores, algo que va a permitir que nuestros policías trabajen en espacios cada vez mejores y que vos recibas siempre la atención que merecés”.
Patricia Longo, Liliana Ibarra y Carlos Paz fueron y son parte de la comunidad muy cercana a esta obra que se opuso al funcionamiento de en principio una alcaldía lo que hoy ya es una cárcel de pequeñas dimensiones. Una cuestión que tuvo sus capítulos de movilizaciones y resistencias que quedaron en vano, ya que el gobierno de la Ciudad afirmó que la comisaría incluye a esta cárcel.
Desde la Procuración Penitenciaria de La Nación se realizan informes y estadísticas sobre las personas detenidas en la Caba. Leerlos ayuda a entender una problemática compleja de superpoblación, malas condiciones de alojamiento, y peligros de fugas.
Al último día del mes de febrero de 2025, 2.528 personas se encontraban alojadas en centros de detención no penitenciarios. De ese total, 2.445 estaban detenidas en dependencias de la Policía de la Ciudad: 1.468 en alcaidías, 525 en comisarías y 452 en espera de alojamiento. Las personas de este último grupo padecen una situación de gravedad, ya que permanecen en «oficinas», «quinchos», «depósitos», «lactarios», «subsuelos», «guardias internas», entre otros lugares inapropiados.
En cuanto a las comisarías, su capacidad ideal era de 265 cupos, pero se encontraban alojadas 525 personas, registrando una sobrepoblación de 260 personas.
Al día de hoy, en la zona no hay cámaras de seguridad, la iluminación es insuficiente, y la presencia de policías también. La obra de la comisaría transita las etapas finales y la comisaría continúa funcionando.
Esto es algo que volvieron a mencionar Liliana, Patricia y Carlos: «desde el 2017 que venimos solicitando más recursos para la policía para tener mayor seguridad. Después fuimos anoticiados de que aquí iba a funcionar una nueva comisaría y no una alcaldía hoy ya una mini cárcel. En el 2018 comenzaron lentamente las obras, después se cayeron algunas licitaciones, unas de las empresas quebró y quedó paralizada” comentó Carlos Paz.
Por su parte, Liliana Ibarra comentó al respecto, “Los vecinos en diciembre del 2023 nos enteramos que acá funcionaba una cárcel. Esto no es una alcaldía. Acá hay presos con condenas firmes esperando ser trasladados. Incluso hubo intentos de fuga”. Un tema de agenda y disputa política entre el gobierno nacional y el de la Ciudad. “En la actualidad la cárcel y las personas detenidas reciben visitas de familiares como cualquier otra cárcel”, agregó.
El hecho en concreto es que el gobierno no les avisó a los vecinos de la construcción y puesta en funcionamiento de esta cárcel a los que los vecinos se opusieron. “Hay movimientos típicos de una cárcel, traen a detenidos en los móviles de trasladados de Policía Ciudad. Hay dos entradas, dos portones, una de ellas funciona como salida. Hoy efectivamente sabemos que hay entre 50 y 60 detenidos, cuando debería haber un máximo de 30. Hay un desnivel, y hay celdas.”, describió Patricia Longo.
Se encuentra en una zona residencial y debajo de una autopista. En cualquier otra parte de la ciudad no estaría permitido que funcione una cárcel o bien un espacio donde se alojen a personas.
Por otro lado, y debido a las condiciones de hacinamiento antes descriptas se estaría viviendo una situación que implica la violación de derechos humanos. “La ventilación del lugar según supimos averiguar, es mecánica, osea que no hay ventanas ahí. Y hay sobrepoblación”, declaró Patricia.
Por último, Carlos, Liliana, y Patricia coincidieron: “La seguridad en el entorno de la cárcel y la obra de la comisaría ha desmejorado. Hay robos de fusibles de luz, de piezas de bronce de gas, roban caños de cobre, por la comisaría hay más circulación de gente, etc. La inseguridad es nuestro principal problema. No está bueno tener un centro de detención dentro del barrio”, culminaron.
Esta obra está bajo una
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).Por favor no corte ni pegue nuestros contenidos, tiene la posibilidad de redistribuirlos usando nuestras herramientas.
Para enviar su comentario debe estar registrado y haber confirmado
que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones.