Miercoles 19 de Febrero del 2025

Megaoperativo de desalojo a manteros

El gobierno de la ciudad desalojó a más de 5000 manteros distribuidos en 32 manzanas […]

Publicado el 12 febrero, 2025 por Nicolás Rosales

El gobierno de la ciudad desalojó a más de 5000 manteros distribuidos en 32 manzanas del barrio de Flores. 

Ante megadespliegue de fuerzas se produjo un gran desalojo a vendedores y vendedoras ambulantes más conocidos como materos que trabajaban en las calles de Flores norte, en la zona comercial de Nazca y Avellaneda.

Además, se produjeron unos 50 allanamientos en depósitos con mercaderías de procedencia ilegal y alimentos en mal estado.

Se supo que participaron más de 550 inspectores, operarios y policías de distintas divisiones, como la Superintendencia de Investigaciones, de los ministerios de Seguridad y de Espacio Público, de la Agencia Gubernamental de Control, Tránsito, y de la Dirección Nacional de Migraciones.

Este operativo comenzó a las 4 am del viernes en Nazca y Avellaneda; Bogotá y Campana;  Cuenca y Avellaneda; y en Helguera y Venancio Flores. 

Cabe mencionar que había denuncias por trabajo clandestino y trata de personas en talleres textiles. 

Para cumplir con el objetivo de desalojo se mantuvieron cerradas nueve manzanas con vallado en las calles Nazca, entre Aranguren y Venancio Flores; Venancio Flores, entre Campana y Nazca; Bogotá, entre Campana y Nazca; Argerich y Avellaneda; y Aranguren, entre Argerich y Nazca. 

Por otro lado, vecinos, vecinas junto a comerciantes de esta zona del barrio venían reclamando que se sentían obligados a convivir con el descontrol en las calles y la competencia desleal.

Este tipo de operativo va en línea con las acciones de lucha contra redes de comercio ilegal y la política de reordenamiento del espacio público que impulsa la Ciudad.

En 2024, también hubo desalojos de manteros en la calle Perette en Retiro, el Aeroparque Jorge Newbery, Parques Patricios, Parque Centenario, las plazas de Mayo, Lavalle y Constitución, la peatonal Florida, veredas del Congreso y calles de Once.

Parte de la comunidad vecinal y de comerciantes aseguran que ahora hay más seguridad y orden en esas zonas, y que las ventas crecieron automáticamente.

Por último, intervinieron en esta acción, el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Nro. 22, a cargo de la Doctora Rocío López Di Muro; y la Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de la Doctora Celsa Ramírez, Secretaría Única del Dr. Daniel González.

No hubo personas detenidas. Por su parte, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, brindó una conferencia en la que manifestó, “Estamos haciendo lo mismo que en otros lugares en Buenos Aires, garantizar que el espacio público es de la gente. Nadie lo puede ocupar de manera ilegal. El control y el dominio de la calle es del Estado y tiene que ser garantizado para que los ciudadanos puedan circular, que las actividades sean legales”.


Licencia Creative Commons

Esta obra está bajo una

Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).

Por favor no corte ni pegue nuestros contenidos, tiene la posibilidad de redistribuirlos usando nuestras herramientas.

Los comentarios están cerrados.

Para enviar su comentario debe estar registrado y haber confirmado
que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones.